Los códigos QR se utilizan cada vez más en el sector de las organizaciones sin ánimo de lucro, ayudando como herramientas de recaudación de fondos, educativas y de marketing, entre otras. Ayudan a recaudar donativos más rápidamente, atraen a una base más amplia de simpatizantes y comunican las iniciativas benéficas con más fuerza. ¿Quieres aprovechar estas ventajas?

Únete a nosotros para explorar cómo los códigos QR transforman el sector no lucrativo y descubre los cinco principales casos de uso. Repasa ejemplos reales e ideas innovadoras para aprovechar esta tecnología en tu organización.

¿Qué es una industria sin ánimo de lucro?

La industria sin ánimo de lucro comprende organizaciones impulsadas por causas sociales, como la caridad, la educación o la prevención de la crueldad, más que por el beneficio económico. Emplea al 7,4% de la mano de obra mundial (Zippia, 2023). Las organizaciones sin ánimo de lucro dependen en gran medida del apoyo de la comunidad y su objetivo es servir al público.

El uso de códigos QR en este sector se ha convertido en algo innegociable, dada la capacidad de esta tecnología para aumentar el compromiso de los simpatizantes, simplificar la recaudación de fondos y ampliar el alcance, factores integrales de cualquier misión altruista.

Casos de uso: Cómo se utilizan los códigos QR en las organizaciones sin ánimo de lucro

En el sector no lucrativo, los códigos QR te ayudan a recaudar fondos, crear redes y promover tus ideas. Ayudan a educar a los simpatizantes de la organización y también recogen sus valiosas opiniones.

Estudiemos con más detalle los casos de uso más comunes de los códigos QR para las organizaciones sin ánimo de lucro.

1. Recaudación de fondos racionalizada en el sector no lucrativo

Los códigos QR permiten una recogida fácil y eficaz de los donativos. Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden colocar códigos QR en materiales promocionales como folletos, pancartas e invitaciones, así como en plataformas digitales para simplificar la recaudación de fondos.

La gente, a su vez, escaneará el código sin esfuerzo y se conectará a la página de donativos. Optimizar los códigos QR para móviles es fundamental, dado que el 57% del tráfico de los sitios web sin ánimo de lucro se genera desde estos dispositivos (Double the Donation, 2024). De este modo, el proceso de apoyo financiero se hace más rápido, más accesible y, en general, sin complicaciones.

2. Alcance ampliado y redes eficientes en el sector no lucrativo

Los códigos QR para organizaciones sin ánimo de lucro conectan a posibles simpatizantes con la misión de la organización, facilitando la creación de redes y el alcance. Promueven iniciativas benéficas y fomentan relaciones significativas dentro de comunidades afines.

La mejor forma de aprovechar los códigos QR para establecer contactos es incrustarlos en tarjetas de visita y compartirlas en eventos fuera de línea o crear tarjetas de visita digitales y distribuirlas en línea. Así es como las organizaciones sin ánimo de lucro pueden ampliar su alcance y construir una red más extensa de simpatizantes para mejorar sus índices de éxito, teniendo en cuenta que sólo el 50% de las organizaciones sin ánimo de lucro tienen realmente éxito (Zippia, 2023).

3. Promoción en redes sociales en el sector no lucrativo

Las organizaciones sin ánimo de lucro utilizan con frecuencia los códigos QR para promocionar sus páginas en las redes sociales, compartiendo al mismo tiempo su historia, aumentando la concienciación y atrayendo a posibles simpatizantes. Facilitan que su público conozca mejor su misión y la difunda aún más.

Los códigos QR de redes sociales para organizaciones sin ánimo de lucro funcionan en materiales impresos, lugares de eventos u online. No sólo ampliarán la presencia online de la organización, sino que también fomentarán que se compartan contenidos y atraerán a nuevos simpatizantes. Es especialmente relevante, ya que el 32% de los donantes considera que los medios sociales son los que más les inspiran a la hora de donar (Double the Donation,
2024).

4. Educar a los visitantes en la industria no lucrativa

Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden utilizar los códigos QR para educar a su público enlazando a páginas de información. Estas páginas pueden mostrar la misión, los objetivos, los proyectos actuales y el impacto en el mundo real de la organización.

Una vez que la gente conoce mejor el trabajo de la organización sin ánimo de lucro, se vincula más a la causa. En particular, el 67% de las personas deciden ofrecerse como voluntarias después de creer firmemente en la misión de la organización (Dobla el Donativo, 2024). Como resultado, las organizaciones sin ánimo de lucro consiguen más donaciones y dan a conocer sus iniciativas.

5. Recogida de información valiosa en el sector no lucrativo

Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden aprovechar los códigos QR para recabar opiniones de su público mediante encuestas o formularios de opinión. Dar prioridad al feedback es crucial para los líderes de las organizaciones sin ánimo de lucro, ya que el 88% destaca su importancia (SSIR, 2019).

Una vez recogidas y estudiadas las reacciones, las organizaciones comprenderán mejor las perspectivas de su público. Las organizaciones sin ánimo de lucro también pueden mejorar sus iniciativas, servir a su comunidad de forma más eficaz y desarrollar un plan sólido de crecimiento futuro.

Ventajas de los códigos QR para el sector no lucrativo

Los códigos QR simplifican las donaciones, impulsan el compromiso y ofrecen a las organizaciones sin ánimo de lucro una forma rentable de atraer a un público más amplio. Analicemos en profundidad éstas y otras muchas ventajas:

  • Donaciones sencillas: Los códigos QR enlazan a la gente con la página de donativos, ofreciendo una forma rápida y cómoda de contribuir.
  • Mayor compromiso: Los códigos QR que conectan a la gente con información relevante, vídeos o páginas de recaudación de fondos ayudan a las organizaciones sin ánimo de lucro a mejorar el compromiso de su público.
  • Promoción rentable: Los códigos QR integrados en materiales impresos o en puntos de venta online son medios asequibles para que las organizaciones sin ánimo de lucro publiciten sus iniciativas.
  • Mejor recopilación de datos: Los códigos QR ayudan a las organizaciones sin ánimo de lucro a perfeccionar sus estrategias mediante la recopilación de datos sobre su público.
  • Mayor alcance: Los códigos QR permiten a las organizaciones sin ánimo de lucro llegar a un público más amplio, tanto online como offline.

Además de las ventajas anteriores, los códigos QR son una herramienta que refuerza la transparencia y genera confianza entre los simpatizantes. Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden vincular los códigos a informes financieros o historias de éxito para demostrar su credibilidad. Es un aspecto crucial, dado que alrededor de un tercio de los estadounidenses expresan escepticismo acerca de que las organizaciones benéficas utilicen sus fondos adecuadamente (Fast Company, 2019).

Ideas de códigos QR para el sector no lucrativo

Compartir los horarios de los eventos o contar historias impactantes son sólo dos ideas para utilizar los códigos QR en las organizaciones sin ánimo de lucro. Aquí tienes algunas más:

  1. Mantén informados a tus simpatizantes sobre los próximos eventos,
  2. Cuenta una historia sobre cómo ha ayudado tu organización,
  3. Vincula a tus simpatizantes a una petición online,
  4. Crea un muro virtual de reconocimiento de donantes,
  5. Incorpora voluntarios mediante materiales con códigos QR.

También puedes aprovechar los códigos QR para registrar a los visitantes durante los actos benéficos.

Ejemplos de códigos QR en el sector no lucrativo

Save the Children, Greenpeace y WWF son sólo algunas de las organizaciones sin ánimo de lucro que utilizan códigos QR para recaudar fondos, educar a su público y mucho más. Repasemos estos ejemplos de la vida real.

  • Save the Children: Esta organización coloca códigos QR en su sitio web oficial para facilitar la recaudación virtual de fondos. La gente puede escanear el código y asignar los fondos que sean necesarios.
  • Greenpeace: Esta organización utiliza códigos QR en los actos para hacer un seguimiento de los asistentes. Greenpeace también aprovecha los datos recopilados para mejorar sus esfuerzos de marketing.
  • WWF: Esta organización va un paso más allá educando a su público mediante soluciones de RA accesibles a través del código QR. Por ejemplo, los seguidores de WWF pueden ver de cerca a un oso pardo gracias a la tecnología RA.

Generador de códigos QR para organizaciones sin ánimo de lucro

Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden aprovechar nuestro generador de códigos QR, vinculando su sitio web con causas benéficas y otras iniciativas. He aquí cómo hacerlo:

  1. Vaya a MyQRCode y haga clic en Crear código QR,
  2. Elija su tipo de código QR como URL del sitio web,
  3. Ponle un nombre a tu código QR e introduce la dirección de tu sitio web,
  4. Personaliza el diseño de tu código QR con los colores y formas disponibles,
  5. Revise y haga clic en Finalizar para generar un código QR.

Estos son los sencillos pasos para crear un código QR para el sitio web de una organización sin ánimo de lucro. Si tu objetivo es aprovechar el código para trabajar en red, MyQRCode ofrece una opción para generar a vCard: una forma sencilla de intercambiar tu información con los simpatizantes.