El tamaño mínimo del código QR puede ser de 1 cm x 1 cm, lo que corresponde a 10 mm x 10 mm, 0,4 pulgadas x 0,4 pulgadas y 38 píxeles x 38 píxeles. Sin embargo, crear un código eficiente tan pequeño requiere una cuidadosa consideración de varios factores.

El nivel de corrección de errores, la distancia de escaneado, la capacidad de datos y el tipo de código QR pueden ser sólo algunos aspectos en los que pensar. ¿Quieres saber más sobre el código QR más pequeño? Lee nuestro post para explorar los factores, requisitos y casos de uso que influyen en el tamaño mínimo del código QR.

Definición de código QR

Un código QR, abreviatura de código de respuesta rápida, es un código de barras bidimensional desarrollado por la empresa japonesa Denso Wave en 1994. Se compone de cuadrados negros colocados sobre una cuadrícula de cuadrados blancos y permite codificar la información.

La distancia de escaneado del código QR y la capacidad de datos de un código QR son otros conceptos esenciales en la tecnología de los códigos QR. Explorémoslos más a fondo.

Distancia de escaneado del código QR

La distancia de escaneado de un código QR es el rango óptimo en el que el código puede ser capturado y leído por un dispositivo de escaneado. El tamaño del código QR y el caso de uso específico son sólo algunos de los factores que influyen en este rango.

Para garantizar un escaneado cómodo y preciso de un código QR, siempre hay que tener en cuenta la distancia de escaneado. Imagínate esto: si colocas un código QR en la mesa de tu restaurante, tus clientes podrán escanearlo fácilmente de cerca. Pero cuando lo cuelgas en la pared, tu código QR necesita un tamaño mayor para poder escanearlo correctamente.

Capacidad del código QR

La capacidad del código QR es la cantidad de datos que un código QR puede almacenar eficazmente. Depende en gran medida del tamaño del código QR y del nivel de corrección de errores. Por tanto, si quieres codificar más información, tendrás que hacer tu código más grande para que quepa.

Por ejemplo, un código QR grande puede almacenar hasta 2.953 bytes de datos, 7.089 caracteres numéricos, 4.296 caracteres alfanuméricos o 1.817 símbolos Kanji. Las pequeñas, a su vez, pueden tener un almacenamiento más limitado.

Tamaño mínimo de los códigos QR para diversos fines

Los códigos QR son cruciales para diversos fines, con aplicaciones en materiales impresos, vallas publicitarias, tarjetas de visita, menús de restaurantes y mucho más. Han entrado en nuestra vida cotidiana y ofrecen una forma eficaz de compartir información.

Pero, ¿hasta qué punto pueden reducirse estos códigos manteniendo su funcionalidad prevista? Vamos a resolver esto.

Tamaño mínimo de un código QR para imprimir

El tamaño mínimo para imprimir códigos QR conformes con ISO/IEC 18004 es de 1 cm x 1 cm, equivalente a 10 mm x 10 mm y 0,4 pulgadas x 0,4 pulgadas. Estas dimensiones logran un equilibrio entre compacidad y legibilidad.

Sin embargo, no se recomienda imprimir códigos QR tan pequeños. Aunque algunos equipos de escaneado especializados pueden leerlos fácilmente, los smartphones pueden tener dificultades para hacerlo. Por eso es mejor que tu código QR tenga al menos 2 cm x 2 cm (20 mm x 20 mm o 0,8 pulgadas x 0,8 pulgadas).

Tamaño mínimo de un código QR para una tarjeta de visita

El tamaño mínimo del código QR para una tarjeta de visita puede ser de 2 x 2 cm, 20 x 20 mm o 0,8 x 0,8 pulgadas. Es especialmente adecuado para tarjetas estándar, normalmente de 9 x 5 cm de tamaño.

Sin embargo, puedes incluir códigos QR más grandes si las dimensiones de tu tarjeta de visita lo permiten. Intenta incorporar un código de 2,5 cm x 2,5 cm (o 1 pulgada x 1 pulgada) para escanearlo mejor y, en última instancia, compartir los contactos más fácilmente.

Tamaño mínimo de un código QR para vallas publicitarias

El tamaño mínimo del código QR para las vallas publicitarias varía en función de las dimensiones de la valla y de la distancia de escaneado, pero suele ser de 100 x 100 cm, 1.000 x 1.000 mm, o 39 x 39 pulgadas para una valla publicitaria urbana de 300 x 400 cm.

Si el tamaño de tu valla publicitaria y la distancia de escaneado son mayores, un código QR adecuado puede tener un tamaño de hasta 150 x 150 cm o 59 x 59 pulgadas.

Tamaño mínimo de un código QR para el menú de un restaurante

El tamaño más pequeño del código QR para el menú de un restaurante es de 2 x 2 cm, 20 x 20 mm, o 0,8 x 0,8 pulgadas. Son las dimensiones perfectas para los códigos de mesa.

No es aconsejable reducir el tamaño del código QR de tu menú digital. Aunque tus clientes escaneen desde una distancia cercana, es posible que sus dispositivos no puedan leer códigos de menos de 2 x 2 cm.

Tamaño mínimo de un código QR escaneable en diferentes dispositivos

La mayoría de los dispositivos modernos, como teléfonos inteligentes y tabletas, pueden escanear códigos QR de al menos 2 x 2 cm, 20 x 20 mm o 0,8 x 0,8 pulgadas de tamaño. Es posible gracias a las funciones de escaneado incorporadas.

Sin embargo, algunos modelos antiguos pueden necesitar dimensiones de código QR mayores para leerlos correctamente. Tenlo en cuenta antes de introducir estos códigos en tus productos y servicios.

Requisitos de tamaño mínimo para los distintos tipos de códigos QR

Algunos códigos QR pueden ser tan pequeños como 1 x 1 cm, 10 x 10 mm o 0,4 x 0,4 pulgadas. Las otras versiones pueden requerir dimensiones mayores para codificar los datos correctamente.

Repasemos los tipos más comunes de códigos QR disponibles y exploremos en detalle sus requisitos de tamaño mínimo.

Requisitos de tamaño mínimo para un código QR estándar

El tamaño mínimo de un código QR estándar es de unos 2 x 2 cm, 20 x 20 mm, o 0,8 x 0,8 pulgadas. Tales dimensiones hacen que este código sea adecuado para diversas aplicaciones, desde menús de restaurante hasta tarjetas de visita.

Los requisitos de tamaño mínimo también dependen del tipo de código QR estándar que utilices. El Modelo 1, por ejemplo, puede ser tan pequeño como 21 x 21 módulos, mientras que el Modelo 2 debe constar de al menos 25 x 25 módulos.

Requisitos mínimos de tamaño para un microcódigo QR

El tamaño mínimo requerido para un microcódigo QR es de 1 x 1 cm, lo que se traduce en 10 x 10 mm y 0,4 x 0,4 pulgadas. Sin embargo, es posible hacerlo incluso de menos de 1 cm cuadrado.

Dado que los microcódigos QR tienen unas dimensiones significativamente menores que los estándar, a menudo no pueden ser escaneados por las típicas aplicaciones integradas en los dispositivos Android e iOS. Por eso puede ser necesario instalar aplicaciones especializadas para realizar un escaneo con éxito.

En cuanto a las dimensiones del microcódigo QR, existen cuatro versiones: M1, M2, M3 y M4. Cada una consta de módulos de 11×11, 13×13, 15×15 y 17×17, respectivamente.

Requisitos de tamaño mínimo para los códigos rMQR

Los códigos rMQR más pequeños pueden tener un tamaño de 0,18 x 1,1 cm, 1,8 x 11 mm o aproximadamente 0,07 x 0,43 pulgadas. Estas diminutas soluciones sólo pueden almacenar hasta doce caracteres numéricos y siete alfanuméricos.

Las dimensiones del código rMQR, de 0,18 x 1,1 cm, comprenden siete módulos dispuestos verticalmente y 43 módulos dispuestos horizontalmente. Esta forma hace que esta solución sea perfecta para colocarla en espacios estrechos.

Requisitos de tamaño mínimo para los códigos SQRC

El tamaño mínimo de los SQRC es el mismo que el de los estándar: 2 x 2 cm, 20 x 20 mm o 0,8 x 0,8 pulgadas. Tienen el mismo aspecto que los códigos QR tradicionales, pero están diseñados para almacenar información confidencial.

Una de las principales características de un SQRC es la restricción de lectura de datos. Significa que el código sólo se puede escanear y descodificar mediante un lector específico con una clave criptográfica única.

Requisitos de tamaño mínimo para los códigos QR de marco

Los requisitos de tamaño mínimo de los códigos QR de marco son similares a los de los códigos QR estándar, es decir, 2 x 2 cm, 20 x 20 mm o 0,8 x 0,8 pulgadas. Aunque se pueden hacer más pequeños, puede dificultar su legibilidad.

Los códigos QR de marco tienen un campo de lona en el centro, que puedes utilizar para insertar el logotipo de tu empresa, imágenes o letras. Ésa es la razón principal para no reducir el tamaño de estos códigos.

¿Cuál es el tamaño mínimo de un código QR, incluidos los espacios en blanco circundantes?

El tamaño mínimo de un código QR con espacios en blanco alrededor es de 2,3 x 2,3 cm, 23 x 23 mm, o alrededor de 0,9 x 0,9 pulgadas. El espacio en blanco, o zona de silencio, debe ocupar el 15% de la dimensión total del código.

Veamos ahora cómo se correlacionan los diferentes tamaños de los códigos QR con las distintas capacidades de almacenamiento y la cantidad necesaria de espacio en blanco. Consulta la tabla siguiente:

Tamaño del código QRCapacidad de almacenamientoTamaño del espacio en blanco
2 x 2 cmModerado0,3 cm
3 x 3 cmAlta0,45 cm
5 x 5 cmMuy alta0,75 cm

Si medimos el espacio en blanco en módulos, lo mejor es tener al menos una zona tranquila de cuatro módulos para los códigos QR estándar y de dos módulos para los microcódigos QR.

¿Qué es una zona tranquila de código QR?

Una zona tranquila, o espacio en blanco, es un espacio despejado que rodea al código QR. Es como un búfer que separa el código de los elementos circundantes y permite a los dispositivos identificarlo y escanearlo con precisión.

El tamaño de la zona tranquila suele ser proporcional a las dimensiones del código QR. Cuanto más grande sea el código QR, más espacio en blanco se necesita para eliminar el desorden visual y hacer que los códigos sean legibles.

¿Cómo calcular el espacio en blanco alrededor de un código QR?

Para calcular el tamaño de una zona tranquila, multiplica por cuatro el tamaño del módulo en cm, mm o pulgadas. Por ejemplo, si el tamaño de tu módulo es de 0,5 cm, el espacio en blanco alrededor del código QR sería de 2 cm.

Si quieres aplicar la fórmula mencionada anteriormente, es fundamental calcular primero el tamaño del módulo. Las dimensiones de cada módulo dependen de la resolución de tu impresora y del número de puntos de cada módulo.

Factores que influyen en el tamaño del código QR

El tamaño del código QR depende de varios factores: distancia de escaneado, capacidad de datos, nivel de corrección de errores, versión del código QR y personalización necesaria. Cada una de ellas dicta las dimensiones específicas necesarias para tu caso de uso.

Exploremos ahora todos estos factores con más detalle.

Relación distancia-tamaño de los códigos QR

La relación estándar entre distancia y tamaño de los códigos QR es de 10:1. Esta proporción significa que los códigos QR funcionan mejor cuando el dispositivo que los escanea está unas diez veces más lejos que la anchura del propio código QR.

Aquí tienes una tabla que demuestra la correlación entre la distancia de escaneado y el tamaño del código QR:

Distancia de exploraciónTamaño del código QR
10 cm1 x 1 cm
20 cm2 x 2 cm
30 cm3 x 3 cm

Distancia mínima de escaneado de los códigos QR

Aunque lo mejor es seguir la relación distancia-tamaño de 10:1, la distancia mínima de escaneado del código QR es inferior a 5 cm, 50 mm o 1,97 pulgadas. Eso es lo más cerca que puede estar tu dispositivo de leer correctamente un código QR.

Sin embargo, ceñirse a esta distancia mínima no es aconsejable. Cuando tu aparato está demasiado cerca, puede tener dificultades para captar todo el código. Esto, a su vez, puede dar lugar a exploraciones más lentas o menos precisas.

¿Cómo influye la cantidad de datos almacenados en el tamaño de un código QR?

Los códigos QR almacenan datos en módulos y, según la cantidad de datos que pretendas codificar, necesitarás un número diferente de módulos. Al final, obtendrás un código QR más grande o más pequeño.

La capacidad de datos del código QR viene determinada por su versión o modelo. Según la norma ISO/IEC 18004, existen 40 versiones de códigos QR, siendo la más pequeña de 21 × 21 módulos y la más grande de 177 × 177. Además, esta norma esboza cuatro dimensiones de microcódigos QR, que van de 11 × 11 a 17 × 17 módulos.

El tipo de alfabeto también influye en el tamaño de un código QR. Las distintas versiones de códigos QR tienen capacidades diferentes para almacenar determinados caracteres como kanji, numéricos y alfanuméricos. Por ejemplo, la Versión 1 puede almacenar hasta 10 kanji y 25 caracteres alfanuméricos, mientras que la Versión 25 puede almacenar un máximo de 784 kanji y 1.853 símbolos alfanuméricos.

¿Cómo influye la corrección de errores en el tamaño de un código QR?

Los niveles de corrección de errores ayudan a recuperar la información dañada o perdida del código QR, pero consumen un espacio considerable y aumentan el tamaño total del código. Hay cuatro niveles distintos de corrección de errores:

  • L (Bajo): Recupera hasta un 7% de los datos.
  • M (Medio): Recupera hasta el 15% de los datos.
  • Q (Cuartil): Recupera hasta el 25% de los datos.
  • H (Alto): Recupera hasta el 30% de los datos.

Al crear un código QR, ten en cuenta la corrección de errores en combinación con la versión del código. Es fundamental porque el tamaño del código QR y su capacidad de datos dependen directamente de esta conexión.

¿Influyen las opciones de personalización en el tamaño del código QR?

El logotipo, el tipo de punto, el tipo de cuadrado y la forma son algunas opciones de personalización disponibles que influyen en el tamaño del código QR. Si necesitas reducir las dimensiones de tu código, lo mejor es dejar sólo los elementos más necesarios.

Por ejemplo, puedes utilizar los colores de tu marca en lugar de logotipos grandes para minimizar el tamaño del código QR. O puedes probar con patrones y formas básicos en lugar de complejos.

¿Cuáles son las distancias de escaneado recomendadas y máximas para un código QR?

La distancia de escaneado recomendada para un código QR sigue la relación 10:1 entre distancia y tamaño. Por ejemplo, si tu código QR mide 10 × 10 cm, es mejor escanearlo desde 100 cm.

Sin embargo, no hay un límite específico para la distancia máxima de exploración. Es porque varía enormemente en función de la resolución del dispositivo de escaneado, el tamaño del código QR y su calidad general. Si aprovechas el código más grande posible de 170 × 170 módulos, se puede leer a varios metros de distancia.

¿Cuál es la mayor y menor cantidad de datos que puede almacenar un código QR?

La menor cantidad de datos que puede almacenar un código QR es de 17 caracteres numéricos, 10 caracteres alfanuméricos y 4 caracteres kanji, así como 7 bytes. El microcódigo QR más pequeño (M1) sólo puede contener cinco símbolos numéricos.

La mayor cantidad de datos que puede contener un código QR es de 7.089 caracteres numéricos, 4.296 caracteres alfanuméricos, 2.953 bytes y 1.817 símbolos Kanji. Es posible en la Versión 40 con un nivel de corrección de errores L.

Veamos también las distintas versiones de códigos QR y sus capacidades de datos:

Versión Código QRNuméricoAlfanuméricoByteKanji
277473220
3127775332
10652395271167
11772468321198
202,0611,249858528

Los datos anteriores se basan en la norma ISO/IEC 18004.

¿Cuáles son los tamaños mínimo y máximo de los códigos QR?

El tamaño mínimo de un código QR es de 21 × 21 módulos, que pueden ser tan pequeños como 1 x 1 cm, 10 x 10 mm o 0,4 x 0,4 pulgadas. Los microcódigos QR son aún más pequeños y pueden constar de sólo 11 × 11 módulos.

El código QR más grande, que es la Versión 40, tiene una extensión de 177 × 177 módulos. Sus dimensiones pueden alcanzar varios metros cuadrados, y este código alberga la mayor cantidad de datos.

¿Son menos seguros los códigos QR más pequeños?

Los códigos QR más pequeños no son menos seguros que los estándar. Su tamaño sólo influye en su capacidad para almacenar datos, ya que los códigos diminutos pueden albergar menos información que los grandes.

Los problemas de seguridad de los códigos QR suelen estar relacionados con el contenido que codifican, no con su tamaño físico. Si el código te enlaza a un sitio web malicioso, es entonces cuando corres el riesgo de exponer información sensible. En éste y otros casos similares, el tamaño del código no importa.

¿Dónde se utilizan los códigos QR más pequeños?

Los más pequeños, o microcódigos QR, se utilizan en escenarios con espacio limitado, como etiquetas de productos y tarjetas de visita. Repasemos estos y otros casos de uso con más detalle.

  • Etiquetas de producto: Se utilizan para almacenar SKU, precios o detalles del producto.
  • Tarjetas de visita: Se utilizan para compartir información de contacto.
  • Medio impreso: Utilizados en publicidad impresa, revistas o carteles.

Además, los pequeños códigos QR son habituales en las placas de circuitos impresos. Se utilizan para marcar las piezas de la placa de circuito impreso y almacenar especificaciones técnicas esenciales.

¿Cómo asegurarme de que mi pequeño código QR es legible?

Para asegurarte de que tu pequeño código QR es legible, presta atención a la versión del código, la corrección de errores y otros factores. Ten en cuenta los siguientes consejos:

  1. Selecciona un nivel de corrección de errores adecuado,
  2. Elige la versión de código QR adecuada,
  3. Optimiza el contenido codificado del código QR,
  4. Evita las soluciones de diseño desordenadas,
  5. Garantiza la máxima calidad de impresión.

Además, puedes comprobar la legibilidad de tu código QR intentando escanearlo desde varios dispositivos. También te ayudará escanear el código desde distintos ángulos y distancias.

Usos innovadores de los diminutos códigos QR en el marketing y el comercio minorista

Los diminutos códigos QR son frecuentes en el comercio y el marketing: proporcionan descripciones de productos, ofrecen promociones de bolsillo y mucho más. Aquí tienes más usos de estas soluciones:

  • Anuncios impresos: Los vendedores utilizan códigos QR en pequeños folletos o etiquetas de productos.
  • Información del producto: Los minoristas almacenan los números de serie y las especificaciones de los productos mediante códigos QR.
  • Pagos sin contacto: Los comercios aprovechan los diminutos códigos QR para ofrecer pagos rápidos y seguros.

Los códigos QR pequeños también pueden utilizarse para gestionar inventarios. Estas soluciones ayudan a controlar su cadena de suministro accediendo rápidamente a las fechas de fabricación de los productos, los números de serie o las especificaciones técnicas.

¿Puedo cambiar el tamaño del código QR una vez generado?

Puedes cambiar el tamaño del código QR después de generarlo. Sin embargo, cuando intentes hacer el código más grande o más pequeño, ten en cuenta la relación de aspecto para garantizar una funcionalidad adecuada.

La relación de aspecto es 1:1 en todos los códigos QR excepto en los rectangulares. Escala tu código QR hacia arriba y hacia abajo siguiendo estas proporciones. Si utilizas la versión digital de un código en tu sitio web o aplicación, sólo tienes que acercar o alejar el zoom para cambiar su tamaño.

Tamaño mínimo de los códigos QR dinámicos y estáticos

El tamaño mínimo recomendado para los códigos QR dinámicos es de 2 x 2 cm, 20 x 20 mm o 0,8 x 0,8 pulgadas. Estos tipos de códigos están disponibles en nuestro generador de códigos QR, MyQRCode.

Para los códigos estáticos, es preferible aprovechar dimensiones mayores. Pueden ser de unos 3 x 3 cm, 30 x 30 mm o 1,2 x 1,2 pulgadas.

¿Cómo generar un código QR pequeño?

Para crear un pequeño código QR, utiliza la herramienta generadora de códigos QR de MyQRCode. Estos son los pasos esenciales:

  1. Abra MyQRCode y haga clic en Crear código QR,
  2. Selecciona el tipo de código QR necesario,
  3. Añade contenido a tu código, como el nombre y la descripción,
  4. Personaliza el diseño de tu código QR,
  5. Revisar y generar un código QR.

Ten en cuenta que MyQRCode ofrece un tamaño de código QR estándar de 3 x 3 cm, 30 x 30 mm o 1,2 x 1,2 pulgadas. Consideramos que estas dimensiones son las mejores para un escaneado rápido y cómodo. Mejor aún, nuestra herramienta te permite guardar el código QR generado en formatos vectoriales como SVG y reducirlo o aumentarlo según sea necesario.